El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
CONTABILIDAD
Presentación
Tema I. Necesidad Social de la Contaduía Pública
Tema II. Entidad
Tema III. Estados Financieros: Balance General y Estado de Rsultados
Tema III. Estados Financieros: Estados de Variaciones en el Capital Contable
Tema III. Estados Financieros: Estado de Flujo de Efectivo
Tema IV. La cuenta: Concepto, Objetivo y Elementos que Integran a la Cuenta
Tema IV. La cuenta: Clasificación de la Cuenta y esquemas de mayor.
Tema IV. La cuenta: Catalogo de Cuentas y Guía contabilizadora
Tema V Partida Doble. Concpeto, Objetivo y Principio de Dualidad económica
Tema V Partida Doble.Obtención y Aplicación de Recursos.
Tema V Partida Doble. Asiento de diario, Concepto y Registro
Tema VI. Registro de Transacciones Financieras.
Tema VI. Registro de Transacciones Financieras. Princpio de Contabilidad Periodo Contable
Tema VI. Registro de Transacciones Financieras. Diagrama de Flujo para el Registro de las Transacciones
Tema VI. Registro de Transacciones Financieras. Registro contable
Tema VI. Registro de Transacciones Financieras. Impuesto al Valor Agregado
Tema VI. Registro de Transacciones Financieras. Auxiliares
Tema VI. Registro de Transacciones Financieras. Registro contables de Compra y venta de mercancías
Tema VI. Registro de Transacciones Financieras.Métodos de Valuación
Tema VI. Registro de Transacciones Financieras.Principio de Contabilidad de Postulado Básico Devengación Contable
Tema VI. Registro de Transacciones Financieras.Principio de Conparabilidad, actualmente: Postulado Básico consistencia
Tema VI. Registro de Transacciones Financieras.Principio de Conparabilidad, Valor histórico, actualmente: Postulado básico Valuación
Tema VI. Registro de Transacciones Financieras. Criterios prudencial
Tema VII. Hoja de Trabajo
Tema VII. Hoja de Trabajo. Ajustes
Tema VII. Hoja de Trabajo. Ajustes
Tema VII. Hoja de Trabajo. Ajustes
Tema VII. Hoja de Trabajo. Balanza de Saldos Ajustados
Tema VII. Hoja de Trabajo. Elaboración
Tema VIII. Caso práctico
Tema VIII. Caso práctico
Tema VIII. Caso práctico
Hecho en México DR © 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.